REFERENCIAS:
Fue la cultura Chachapoyas la que construyó el imponente conjunto arquitectónico
de Gran Pajatén, situado a una altitud de 2850 msnm. Los Chachapoyas ocupaban
sectores norteños de los Andes Amazónicos. Alcanzaron su esplendor cultural
alrededor del año 1000 d.C., tiempo en que se estima fue erigido Kuélap. Por lo
mismo los inicios de la construcción del Gran Pajatén debe remontarse a por
entonces, de no ser en algo posteriores y pertenecer tentativamente a los siglos XII
o XIII d.C. Pasadas las centurias y luego de obstinada resistencia, los Chachapoyas
fueron incorporados al Incario. Este acontecimiento fue consumado cuando
gobernaba el soberano Huayna Cápac (1493-1525). Consecuentemente también
el Gran Pajatén terminó por formar parte del Tahuantinsuyo. La irrupción europea
debió motivar a que se despoblara.
Tupida vegetación de bosque tropical, que en los andes Amazónicos alcanza
altitudes aún superiores a los 3000 msnm., ocultó las soberbias construcciones del
Gran Pajatén hasta su descubrimiento en 1963. Algunas exhiben decoración. Se
trata de figuras femeninas con el vientre abultado, las que sentadas y con las
piernas entreabiertas dan la sensación de aprestarse a alumbrar. Por su semblante
solemne, subrayado por la gigantesca diadema que las corona, acaso sean
representaciones de la Pachamama o Diosa Tierra.